Para chismes y campanas ... yo me quedo con las campanas.
¿Qué hay detrás de una campana? Historia, dichos y mensajeras.
Mi Zacatlan Magico
10/21/20252 min read


Cualquier persona de Zacatlan conoce el dicho “Para chismes y campanas, Zacatlán de las Manzanas” el cual, según las personas mayores, nos lo aplicó la gente de Chignahuapan, como parte de la rivalidad entre las ciudades. Pero este dicho también reconocía las campanas de Zacatlan, la del convento, por su excelente sonido. (Al parecer para ese famoso dicho, nosotros respondimos con uno dedicado para ellos: “Para chismes y mitotes, Chignahuapan de ajolotes”).
Los recuerdos mas claros que tengo de ellas son cuando estudiaba en la escuela secundaria; teníamos que entrar a las 7:00, o 7:30 de la mañana, despertar a las 6 de la mañana para tomar un baño, desayunar una polla (si no sabes que es, google puede ayudar) y sin falta escuchar las campanas de la iglesia llamando a misa de 7 y caminando por las calles, casi siempre vacías, donde solo veías a otros estudiantes, a quienes iban a misa o los viernes a quienes preparaban sus puestos para el mercado. En los días más fríos y con neblina, las campanadas se oían mas claras y fuertes que en cualquier otro día.


La campana mayor, la original, se construyó a mediados del siglo XIX (1849). Un grupo de ciudadanos organizó un evento para la fundición del metal necesario para construir la campana. La fundición se llevó a cabo en el atrio del convento y se platica que mucha gente cooperó con joyería, monedas de oro, plata y cobre, dependiendo de su condición económica; incluso se menciona la cooperación de varias onzas de oro en un sombrero de charro, hecha por el señor Manuel González Nieto; desde entonces se ha creído que todos estos metales (oro, plata, bronce) son los que han hecho tan famoso el sonido de las campanas de Zacatlán. Las personas mayores platican que cuando las campanas repicaban se oían desde San Pedro hasta el barrio de Altica. Durante la revolución , el badajo original fue robado y reemplazado por uno de menor calidad que causo grietas en la campana, las cuales fueron arregladas por el año de 1947.


Las campanas han sido mensajeras de felicidad, cuando anuncian matrimonios o fiestas como el día de la Virgen de la Asunción, cuando repican todo el día; mensajeras de dolor, cuando anuncian el eterno descanso de un alma; mensajeras de alarma, cuando anuncian un incendio en el convento y también han llamado a proteger a Zacatlán cuando era atacado. Pero los mejores recuerdos que tengo de ellas es su compañía en las caminatas diarias a la escuela, sus llamadas a misa que hacían voltear hacia el campanario, su excelente sonido en los días de niebla pero sobre todo el orgullo de ser reconocidos aún y cuando quieran insultarnos con un dicho; también así ganamos. 🙂
